Las
matemáticas son tan útiles, que el hombre ha usado de ellas desde la era
primitiva, existe evidencia de su uso, esculpidas en las cavernas, piedras y
huesos, estos hallazgos tienen formas de marcas alineados que muestran conteo o medidas, inventados por
parte de hombre Neandertal y generaciones que se levantaron más tarde en las
diferentes eras, que sirvieron para llevar registros simbólicos, como la
contabilidad de los animales, registro del tiempo, etc,
Las
matemáticas son el principio
universal de un mundo fascinante de
saberes, pues el hombre ha requerido de ellas, como medio
de comunicación desde el año 1900 A.C la comunicación era por medio de símbolos que
podían ser tallados en piedras o escritos en lajas con tintas extractadas de
plantas y algunas cortezas, luego hacia
el año 1800 A.C aparece la numeración decimal, potencias de 10 similares a los
números romanos, posteriormente hacia los años 500 A.C aparecen grandes
filósofos como Tales de Miletos y Pitágoras, descubriendo teorías geométricas y
numéricas que posteriormente fueron atribuidas a Pitágoras, abriendo paso a que
Demócrito lograra encontrar la manera concreta de calcular el volumen de una
pirámide y dejar la puerta abierta a que Hipócrates De Cos, le entregara a la humanidad la teoría de cómo resolver el
área de las figuras geométricas.
Continuando el viaje en el año 400 A.C
Eudoxo descubre una manera de calcular áreas y volúmenes mediante
aproximaciones sucesivas, para dar e de este modo algunas concepciones
importantes a las matemáticas en este viaje desde A.C.
El viaje continúa y hacia el año 200 D.C
aparece el astrónomo Tolomeo quien incluye en su almagesto una tabla de las
cuerdas de un círculo y así demostró en forma sexagesimal hasta la quinta cifra
decimal, luego en el año 300 D.C Diofante de Alejandría, se ocupa de problemas
más complejos, dando el paso a las matemáticas del mundo Islámico, acentuaron
conocimientos matemáticos especialmente números enteros en el sistema Indio
reemplazando la numeración Romana, especialmente en épocas de matemático
Leonardo Fibonacci introduciéndolo hacia el año 1202 en su obra el ábaco.
Luego hacia los años 1500 en occidente
aparecen las formulas algebraicas para la solución de ecuaciones de tercero y
cuarto grado, publicadas en 1545, por el
matemático Italiano Gerolamo Cárdeno, esta situación lo llevo a interesarse por
los números complejos.
Los inventos y descubrimientos no se han
detenido con el transcurrir el tiempo, los números, formulas, teoremas que han
permitido tener crecimiento a nivel tecnológico en la creación de software para
las diferentes áreas del conocimiento.
Admiro el profesionalismo con el que ha sido creado este blog, definitivamente cautivante. Gracias.
ResponderBorrarUn blog muy completo en contenido, les sugiero revisen la configuración de las páginas, ya que al momento de ingresar a la página principal debe aparecer primero la Bienvenida, y está apareciendo el viaje histórico, considero que deben entonces mejorar la configuración de las paginas. Además no existe una página de facebook, la cual es una de las indicaciones de la guía de actividades, ANIMO, realicen las revisiones de acuerdo a las observaciones y lograran un excelente trabajo.
ResponderBorrarHola, muy buen trabajo se ve que han dedicado mucho tiempo para configurar este blog, no encuentro la introducción, la cual me parece es muy importante en un trabajo, sin embargo está muy bien estructurado, comparto la idea de cambiar el nombre del blog y seleccionar uno más llamativo.
ResponderBorrarconsidero de mi parte que realizaron un buen trabajo se nota organización y dedicación para la construcción e inclusión de la información, los invito cambie el diseño.
ResponderBorrarTiene clarides en sus contenidos tratados, se refleja un gran trabajo, orden y destacan la importancia de la historia de las matemáticas. Muchas gracias
ResponderBorrarMuy bueno su trabajo, sobre todo por que colocaron enlaces que complementan la información requerida, felicitaciones porque no se limitaron a cumplir con lo pedido sino que ofrecieron mucho más.
ResponderBorrar