sábado, 13 de mayo de 2017

VIAJE HISTÓRICO



Las matemáticas son tan útiles, que el hombre ha usado de ellas desde la era primitiva, existe evidencia de su uso, esculpidas en las cavernas, piedras y huesos, estos hallazgos tienen formas de marcas alineados que  muestran conteo o medidas, inventados por parte de hombre Neandertal y generaciones que se levantaron más tarde en las diferentes eras, que sirvieron para llevar registros simbólicos, como la contabilidad de los animales, registro del tiempo, etc,

     Las matemáticas son el principio universal de un mundo fascinante de saberes,  pues  el hombre ha requerido de ellas, como medio de comunicación desde el  año 1900 A.C  la comunicación era por medio de símbolos que podían ser tallados en piedras o escritos en lajas con tintas extractadas de plantas y algunas cortezas,  luego hacia el año 1800 A.C aparece la numeración decimal, potencias de 10 similares a los números romanos, posteriormente hacia los años 500 A.C aparecen grandes filósofos como Tales de Miletos y Pitágoras, descubriendo teorías geométricas y numéricas que posteriormente fueron atribuidas a Pitágoras, abriendo paso a que Demócrito lograra encontrar la manera concreta de calcular el volumen de una pirámide y dejar la puerta abierta a que Hipócrates De Cos, le entregara  a la humanidad la teoría de cómo resolver el área de las figuras geométricas.
     Continuando el viaje en el año 400 A.C Eudoxo descubre una manera de calcular áreas y volúmenes mediante aproximaciones sucesivas, para dar e de este modo algunas concepciones importantes a las matemáticas en este viaje desde A.C.
     El viaje continúa y hacia el año 200 D.C aparece el astrónomo Tolomeo quien incluye en su almagesto una tabla de las cuerdas de un círculo y así demostró en forma sexagesimal hasta la quinta cifra decimal, luego en el año 300 D.C Diofante de Alejandría, se ocupa de problemas más complejos, dando el paso a las matemáticas del mundo Islámico, acentuaron conocimientos matemáticos especialmente números enteros en el sistema Indio reemplazando la numeración Romana, especialmente en épocas de matemático Leonardo Fibonacci introduciéndolo hacia el año 1202 en su obra el ábaco.
     Luego hacia los años 1500 en occidente aparecen las formulas algebraicas para la solución de ecuaciones de tercero y cuarto grado, publicadas en 1545,  por el matemático Italiano Gerolamo Cárdeno, esta situación lo llevo a interesarse por los números complejos.

     Los inventos y descubrimientos no se han detenido con el transcurrir el tiempo, los números, formulas, teoremas que han permitido tener crecimiento a nivel tecnológico en la creación de software para las diferentes áreas del conocimiento.

domingo, 7 de mayo de 2017

BIENVENIDA AL BLOG

    

 Bienvenidos al blog “Historia de las Matemáticas”,  éste es un espacio práctico, académico y por consiguiente didáctico, creado por estudiantes de la Unad,  donde se  comparte  contenidos propios de  las matemáticas, tales como: su historia, compromiso que ha tenido con la evolución de  la humanidad y grandes aportes al desarrollo económico y cultural. Además se dan a conocer reseñas de las diferentes civilizaciones,  biografías de los personajes  más importantes que dejaron teoremas invaluables al servicio del presente y futuro del mundo maravilloso de las matemáticas.

     Las matemáticas son el principio universal de un mundo fascinante de saberes,  este espacio es muestra de ello, por tal razón lo invitamos a navegar, explorar y a hacer valiosos aportes,  que puedan nutrir nuestro proceso de formación y construcción permanente de saberes, cuyo beneficio es crecer con herramientas matemáticas fortalecidas en base a su historia.

sábado, 15 de abril de 2017

MAPA DEL SITIO


jueves, 13 de abril de 2017

EUCLIDES


miércoles, 12 de abril de 2017

CONTACTO

Historia de las Matemáticas





GRUPO COLABORATIVO - HISTORIAS DE LAS MATEMATICAS 551104A_360

Yoleidis Barbosa  
Amira Barraza
Martha Isabel Villamil Ávila
Luz Ángela González

Correo electrónico: historiadelasmatematicas86@gmail.com 

Este blog es creado por estudiantes de la Unad, cuyos nombres se encuentran en esta pestaña, como participantes del Grupo Colaborativo del curso de Historia de las Matemáticas, tiene como finalidad, a través de este medio mostrar en su contenido parte de la evolución histórica de la Matemática.


This blog is created by students of the Unad, whose names are in this tab, as participants of the Collaborative Group of the course of History of Mathematics, has as its purpose, through this medium to show in its content part of the historical evolution of the math.

sábado, 1 de abril de 2017

RESUMEN DE LA ENTREVISTA AL EXPERTO

Tema: La Civilización Griega y sus aportes a las Matemáticas.


Definición de Civilización
     Es la acción y efecto de civilizar, es mejorar la formación y el comportamiento de las personas, elevar el nivel cultural de una sociedad. 
     Para comprender la civilización griega debemos entender el significado de una sola palabra "belleza".  Los griegos buscaban la belleza en todas las artes y ciencias, escultura, pintura, teatro, historia, oratoria, literatura, etc.
     Arquímedes de Siracusa fue un físico, ingeniero, inventor, astrónomo y matemático griego.  Es considerado uno de los científicos más importantes de la Antigüedad clásica.


Personajes importantes:
  ü  Tales de Mileto. 
ü  Eudoxo de Cnido.
ü  Hiparco de Nicea.
ü  Herón.
ü  Teón.
ü  Menelao  de Alejandría.
ü  Aristarco de Samos.  
ü  Ctesibio.
ü  Teodosio de Bitinia.

Personaje icono de la civilización Griega
Euclides fue un matemático y geómetra griego (ca. 325 a. C.-ca. 265 a. C.). Se le conoce como "El Padre de la Geometría”.

Aportes de Euclides a las Matemáticas


      Euclides fue autor de diversos tratados, De los trece libros que la componen, los seis primeros corresponden a lo que se entiende todavía como geometría plana o elemental. En ellos Euclides recoge las técnicas geométricas utilizadas por los pitagóricos para resolver lo que hoy se consideran ejemplos de ecuaciones lineales y cuadráticas; se incluye también la teoría general de la proporción.

        Summary.

      Archimedes of Syracuse was a Greek physicist, engineer, inventor, astronomer and mathematician. He is considered one of the most important scientists of classical antiquity. Euclides was the author of several treatises, Of the thirteen books that compose it, the first six correspond to what is still understood as flat or elemental geometry. In them Euclides picks up the geometric techniques used by the Pythagoreans to solve what are now considered examples of linear and quadratic equations; The general theory of proportion is also included.


BIOGRAFÍA DE EUCLIDES

                       
Euclides fue un Matemático griego, se desconoce su fecha de nacimiento y muerte aunque algunos datos apuntan al 330-275 a. C.  Se le conoce como el “Padre de la Geometria” y además de notables estilos en sus obras.

     Se cree que cursó estudios en Atenas con discípulos de Platón. Dio clases de geometría en Alejandría donde fundó una escuela de matemáticas.  Durante el reinado del faraón helenista Tolomeo I (305-285 a. C.) quien, deseando modernizar los tratados de geometría existentes, encomendó a Euclides escribir una compilación o refundición completa. El resultado fue Los Elementos", en trece volúmenes, a los que posteriormente se añadieron dos más, atribuidos a Hipsicles de Alejandría.

     Los Cálculos, los Fenómenos, la Óptica, la División del canon (estudio matemático de la música) y otros libros se han atribuido a Euclides, aunque hoy se cree que alguna se le ha adjudicado erróneamente. Los historiadores cuestionan además algunas de sus aportaciones. Probablemente las secciones geométricas de los Elementos fueron en un principio una revisión de las obras de matemáticos anteriores, como Eudoxo, aunque se considera que hizo algunos descubrimientos en la teoría de números.

     Los Elementos de Euclides se utilizaron como texto durante 2.000 años. La primera edición impresa de sus obras apareció en Venecia en 1482, una traducción del árabe al latín. Esta obra es el coronamiento de las investigaciones realizadas por los geómetras de Atenas. Euclides no hace sino volver a tratar con mayor perfección los ensayos anteriores; hace una selección de las proposiciones fundamentales y las coordina convenientemente desde el punto de vista lógico utilizando una forma deductiva.

     En los Elementos Las definiciones que emplea son nominales, entre las que encontramos las siguientes:
1 - Punto: "Cosa que no tiene parte"
2 - Línea: "Es una cosa que no tiene sino largo, es una longitud sin ancho"
3 - Los extremos de líneas son puntos
4 - Superficie es lo que tiene sólo largo y ancho
5 - Ángulo es la inclinación de una línea respecto a otra
6 - Ángulo agudo es aquel menor que el recto y ángulo obtuso, el mayor que el recto


     Probablemente el primero en hacer un estudio formal sobre el número áureo fue Euclides, unos tres siglos antes de Cristo, en su obra Los Elementos. Euclides definió su valor diciendo que "una línea recta está dividida en el extremo y su proporcional cuando la línea entera es al segmento mayor como el mayor es al menor. Además, definió los triángulos isósceles, rectángulos, etc. y dio definiciones de elementos que (al igual que los antes mencionados) aún seguimos usando.




Summary.

Euclides was a Greek Mathematician, his date of birth and death is unknown although some data point to 330-275 a. C. He is known as the "Father of Geometry" and in addition to notable styles in his works.
     He is believed to have studied in Athens with disciples of Plato. He taught geometry in Alexandria where he founded a school of mathematics. During the reign of the Hellenistic Pharaoh Ptolemy I (305-285 BC) who, wishing to modernize the existing treatises of geometry, commissioned Euclid to write a complete compilation or recast. The result was The Elements, "in thirteen volumes, to which were later added two more, attributed to Hipsicles of Alexandria.
     The Calculations, Phenomena, Optics, Division of the canon (mathematical study of music) and other books have been attributed to Euclid, although today it is believed that some has been adjudged erroneously. Historians also question some of their contributions. Probably the geometrical sections of the Elements were at first a revision of the works of previous mathematicians, like Eudoxus, although it is considered that it made some discoveries in the theory of numbers.
     The Elements of Euclid were used as text for 2,000 years. The first printed edition of his works appeared in Venice in 1482, a translation from Arabic to Latin. This work is the cornerstone of the research carried out by Athens' geometers. Euclides does no more than return to the earlier essays with more perfection; Makes a selection of fundamental propositions and coordinates them conveniently from the logical point of view using a deductive form.